1 hora y media aprox
Bajo petición para grupos a partir de 6 personas
10€/persona. Niños gratis hasta 11 años
Plaza del Ayuntamiento de Avilés
En el S. XVII se produce una profunda transformación urbanística del Avilés medieval amurallado. Se construye un nuevo ayuntamiento extramuros en la que se llamó la plaza de Fuera de la Villa, actual Plaza de España. Esto, unido a un boom demográfico, provoca que se desplace el centro de poder y la nobleza y gente pudiente se aventure a construir sus viviendas también fuera de la zona amurallada. Se generan nuevas calles, llenas de edificios señoriales, creándose el llamado ensanche barroco avilesino.
Este paseo por el casco histórico de Avilés recorreremos sus calles más antiguas, perteneciente al Avilés medieval y el conocido como ensanche barroco avilesino. Recorreremos la soportalada calle de Galiana, donde desvelaremos algunos secretos que nos irá revelando la calle. Atravesaremos el parque de Ferrera, antiguos jardines privados de los marqueses de Ferrera, del S. XVII y continuaremos por Rivero, otra de las calles pertenecientes a este ensanche barroco.
Durante la visita contemplaremos edificios emblemáticos como la parroquia San Nicolás de Bari y la iglesia de los Padres Franciscanos, del S. XIII. De construcción más tardía, veremos, el conservatorio de música de Julián Orbón, la casa de indianos de Arias de La Noceda y el teatro Palacio Valdés
Como no, en la Plaza de España, inicio del ensanche barroco avilesino, contaremos la historia del Ayuntamiento y otros edificios cercanos que hicieron historia, como el Palacio de Camposagrado o la casa de García Pumarino (Marta y María).
En esta visita nos adentraremos en uno de los momentos de mayor esplendor de la villa, en el que la nobleza daba sus mayores muestras de poder y conectaremos con el pasado más reciente, en el que la nobleza pujante y los indianos empiezan a ocupar un lugar cada vez más importante en Avilés.
Rellena el formulario para solicitar una reserva